Alimento balanceado formulado especialmente para vacas de mediana a alta producción, recomendado en aquellos establecimientos que presentan un déficit proteico en la dieta total.
Modo de uso:
Suministrar 6 Kg. por vaca por día en función de la producción y los recursos forrajeros disponibles.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Alimento balanceado formulado especialmente para vacas de mediana a alta producción, recomendado en aquellos establecimientos que presentan un déficit proteico en la dieta. Este alimento al ser plus se caracteriza por altas concentraciones de Vitaminas, Micro/Macro minerales y aditivos. Presentando también proteína de alto valor biológico y altos niveles de energía.
Modo de uso:
Suministrar 6 Kg. por vaca por día en función de la producción y los recursos forrajeros disponibles.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Alimento balanceado formulado especialmente
para vacas de mediana a alta producción,
recomendado en aquellos establecimientos en
donde los requerimientos proteicos están
cubiertos por el resto de los ingredientes de la
dieta.
Este alimento al ser plus se caracteriza por
altas concentraciones de Vitaminas, Micro/Macro
minerales y aditivos.
Modo de uso:
Suministrar 6 Kg. por vaca por día en función de la producción y los recursos forrajeros disponibles.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Alimento balanceado formulado especialmente para vacas de mediana a alta producción, recomendados en aquellos establecimientos que presentan un déficit proteico en la dieta.
Modo de uso:
Suministrar 6 Kg. por vaca por día en función de la producción y los recursos forrajeros disponibles.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Alimento balanceado formulado especialmente para vacas de mediana a alta producción, recomendado en aquellos establecimientos donde la oferta proteica empieza a ser escasa.
Modo de uso:
Suministrar 6 Kg. por vaca por día en función de la producción y los recursos forrajeros disponibles.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Alimento balanceado formulado especialmente
para vacas de mediana a alta producción,
recomendado en aquellos establecimientos
donde los requerimientos proteicos están
cubiertos por el resto de los ingredientes de la
dieta.
Este alimento al ser plus se caracteriza por
altas concentraciones de Vitaminas, Micro/Macro
minerales y aditivos.
Modo de uso:
Suministrar 6 Kg. por vaca por día en función de la producción y los recursos forrajeros disponibles.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs.o Granel.
Alimento balanceado formulado especialmente para vacas de mediana a alta producción, recomendados en aquellos establecimientos donde los requerimiento proteicos están cubiertos por el resto de los ingredientes de la dieta.
Modo de uso:
Suministrar 6 Kg. por vaca por día en función de la producción y los recursos forrajeros disponibles.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Concentrado proteico destinado a aquellos productores que elaboran su propia ración al tener cereales o subproductos energéticos como ingredientes para su formulación. Este concentrado aporta Proteína de alto valor biológico, Micro/Macro minerales, Vitaminas, Monensina y aditivos
Modo de uso:
Suministrar entre 1,5 a 3 Kg. por vaca por día en función de la producción y los ingredientes disponibles
Materias primas:
Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas, Monensina
Presentación:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel
Corrector micro/macro mineral, vitaminas y aditivos especialmente desarrollado para vacas de mediana a alta producción, recomendado en aquellos establecimientos que elaboran su propia ración en base a cereales y subproductos proteicos. Su forma de presentación en pellets asegura una correcta homogeneización de mezclado junto al resto de los ingredientes de la dieta. Mejora el mezclado evitando la precipitación en fondo de comederos en raciones secas.
Modo de uso:
Suministrar a razón de 250 a 400 grs. por vaca por día de acuerdo al criterio del profesional técnico responsable. Se recomienda mezclar con el resto de los componentes de la ración, tales como silajes, cereales y subproductos de origen proteico.
Materias primas:
Macro y micro minerales, Vitaminas y Monensina.
Corrector micro/macro mineral, vitaminas y aditivos especialmente desarrollado para vacas de mediana a alta producción, recomendado en aquellos establecimientos que elaboran su propia ración en base a cereales y subproductos proteicos. Recomendado para aquellos establecimientos con carencias de fósforo en la dieta.
Modo de uso:
Suministrar a razón de 150 a 200 grs. por vaca por día de acuerdo al criterio del profesional técnico responsable. Se recomienda mezclar con el resto de los componentes de la ración, tales como silajes, cereales y subproductos de origen proteico.
Materias primas:
Macro y micro minerales, Vitaminas y Monensina.
Corrector micro/macromineral, vitaminas y aditivos, especialmente desarrollado para vacas de mediana a alta producción, recomendado en aquellos establecimientos que elaboran su propia ración en base a cereales y subproductos proteicos. Este producto cuenta con los beneficios que aportan el Zinc y el Cobre orgánico.
Modo de uso:
Suministrar a razón de 150 a 200 grs. por vaca por día de acuerdo al criterio profesional del técnico responsable. Se recomienda mezclar con el resto de los componentes de la ración, como silajes, cereales y subproductos de origen proteícos.
Materias primas:
Minerales orgánicos e inorgánicos, Vitaminas y Monensina.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Alimento balanceado formulado especialmente para aquellos rodeos de preparto en donde reciben una dieta con bajos niveles de calcio, aportando a la misma, valores específicos en Proteína de alto valor biológico, Micro/Macro minerales, Vitaminas, aditivos y Monensina.
Modo de uso:
Suministrar 4 Kg. por vaca por día durante un período de 21 a 30 días antes del parto. Completar el resto de la dieta con silajes y heno.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Alimento balanceado formulado especialmente para corregir el DCAC de una dieta preparto, aportando energía, Proteína, Micro/Macro Minerales, Vitaminas, aditivos específicos para esta categoría / Monensina y sales anionicas Para aquellos rodeos que presentan enfermedades metabólicas durante el período del periparto (retención de placenta, vacas caídas, inercia uterina, etc.)
Modo de uso:
Suministrar 4 Kg. por vaca por día durante un período de 21 a 30 días antes del parto. Completar el resto de la dieta con silajes y heno.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Concentrado proteico destinado a aquellos productores que elaboran su propia dieta preparto. Este concentrado aporta Proteína de alto valor biológico, Micro/Macro minerales, Vitaminas, monensina, Sales aniónicas y aditivos específicos para esta categoría.
Modo de uso:
Suministrar 1,5 Kg. por vaca por día durante un período de 21 a 30 días antes del parto. Completar el resto de la dieta con silajes, henos y cereales de acuerdo al criterio del técnico.
Materias primas:
Cereales, Subproductos de la industria molinera y oleaginosa. Macro y micro ingredientes, Vitaminas y Monensina.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Corrector micro/macro mineral destinado a aquellos productores que elaboran su propia ración preparto. Esta premezcla aporta Micro/Macro minerales, Vitaminas, Monensina, Sales aniónicas y aditivos específicos para esta categoría.
Modo de uso:
Suministrar a razón de 350 a 500 grs. por vaca por día durante 20 a 25 días previos al parto
Materias primas:
Sales aniónicas, Núcleo Vitamínico Mineral preparto, Monensina al 20 %, Saborizante, Antioxidante.
Corrector micro/macro mineral destinado a aquellos productores que elaboran su propia ración preparto. Esta premezcla aporta Micro/Macro minerales, Vitaminas, Monensina, y aditivos específicos para esta categoría.
Modo de uso:
Suministrar a razón de 350 a 500 grs. por vaca por día durante 20 a 25 días previos al parto
Materias primas:
Núcleo Vitamínico Mineral preparto, Monensina al 20 %, Saborizante, Antioxidante.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Luego de numerosas experiencias a lo largo de varios años, hemos encontrado un verdadero reemplazante de la leche materna, que se complementa en forma ideal con el Iniciador Ternero Santa Sylvina, proveyendo a los terneros en su etapa de lactancia de todos los nutrientes necesarios. Formulado con 70% de componentes de origen lácteo, con antiaglomerantes, antioxidantes, minerales y antibióticos, previniendo de esta manera anemias, neumonías y deshidrataciones en infecciones.
Modo de uso:
Disolver 1 kg. de lactorreemplazante con 9 litros de agua potable para obtener 10 Lts. de leche. Para una mejor disolución calentar agua a 42/43ºC y ofrecer a los terneros la leche reconstituida a 38/39ºC. Respetar la misma temperatura y horario en cada una de las tomas diarias.
Es un alimento balanceado Premium que se utiliza para terneros de estaca en sistemas lecheros. El objetivo principal de este programa de alimentación es lograr deslechar al Ternero de guachera a los 30 días de vida y no a los 60/70 días como es lo habitual. Es un sistema muy interesante para aquellos establecimientos lecheros que tienen la guachera en un lugar distinto al tambo. Evitar la provisión de leche a partir del día 30 significa una notable caída de los costos operativos. Hablamos de un alimento Premium ya que este producto se distingue de otros alimentos balanceados por sus diferencias en las materias primas tales como Soja extrusada, Maíz extrusado, Soja micronizada, Leche en polvo entera y el agregado de aditivos de alto valor biológico como Metionina, Lisina, Treonina, Levaduras y Coccidiostatos.
Modo de implementación del programa:
El sistema de implementación es muy similar a un balanceado iniciador convencional. Los puntos a tener en cuenta:
• 1. Arrancar en los primeros días de guachera con pequeñas cantidades de Quicker Tambo de 100 a 150 gramos para que se vaya familiarizando con el producto. El consumo sostenido comienza a partir del día 9 aproximadamente.
• 2. A partir de aquí se comienza a suministrar a voluntad haciendo lectura de comederos y que nunca falte. Esto no significa que debemos llenar un balde con una capacidad de 2 Kilos a un ternero de 10 días, sino ajustar a los consumos diarios
• 3. Cuando la ingesta llega a los 400 grs. y es sostenida durante 3 días consecutivos, se suspende la provisión de leche o sustituto. En todos los ensayos realizados, esto ocurre promediando los 30 días de vida.
• 4. A partir de aquí Quicker Tambo debe proveerse como único elemento hasta obtener la ingesta diaria de 1.000 grs. (esto ocurre normalmente a partir del día 40) y continuar con el suministro de agua.
• 5. Entre los 40 y 45 días hacer una sustitución gradual de Quicker Tambo a Iniciador Ternero Santa Sylvina y comenzar a agregar heno de excelente calidad hasta terminar el período de guachera a los 60 días con Iniciador Ternero.
• 6. Continuar con Iniciador Ternero, heno y agua a partir del día 60 en piquetes colectivos.
Alimento balanceado para terneros en crianza artificial. Su formación está basada en 15 años de experiencia en los Tambos La Sibila S.A. donde se crían más de 2.000 terneros por año y de la cuenca lechera de Santa Fe – Córdoba, acompañando los progresos genéticos y sanitarios de los rodeos. Por considerar que el futuro productivo comienza desde la estaca, utilizamos las mejores materias primas, combinadas con vitaminas y minerales imprescindibles en esta etapa de crecimiento. Posee una excelente palatabilidad, lo que asegura una rápida aceptación por los terneros.
Modo de uso:
Los terneros son la categoría que menos cantidad de alimento consumen dentro de un establecimiento, y a su vez poseen la mejor eficiencia de conversión, es por eso que se recomienda suministrar Iniciador Ternero a discreción, tratando de que al ternero nunca le falte alimento en este período, junto con los 4 litros de leche diarios repartidos en dos tomas. El consumo promedio en el período de guachera de este producto es de 700 grs. comenzando con consumos de 250 grs. la primera semana y finalizando a los 60 días comiendo 1,5 Kg. aproximadamente.
Materias primas:
Cereales, subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales, Vitaminas,Secuestrante de micotoxinas, Monensina.
Balanceado especialmente formulado para continuar con un correcto desarrollo de los terneros luego de la crianza con Iniciador Ternero SANTA SYLVINA. Su adecuado balance nutricional en proteínas, energía, fibra y su alto contenido de vitaminas, minerales y aditivos, permitirá una óptima recría. Un mal desarrollo en esta etapa no se compensará en edades más avanzadas, por lo tanto, sólo si se recrían bien las vaquillonas se obtendrán buenas lecheras en el tambo.
Es por eso que Santa Sylvina, con la experiencia de técnicos y productores como referencia, desarrolló un alimento ideal para estas categorías para ser utilizadas sobre praderas o confinadas, lo que permitirá que las hembras lleguen en un menor tiempo al servicio, con un adecuado desarrollo corporal de la glándula mamaria, y que los machos estén fuertes para la invernada.
Modo de uso:
Suministrar a razón del 1,5% del peso vivo. Complementar el resto de la dieta con henos de alfalfa de buena calidad.
Materias primas:
Cereales, subproductos de la industria
molinera y oleaginosas.
Macro y micro minerales, Vitaminas yMonensina.
Concentrado proteico desarrollado para balancear dietas en aquellos establecimientos donde elaboran su ración por disponer de sus propias reservas energéticas (granos de maíz).
Modo de uso:
Suministrar durante el período de guachera a razón de 40% de Concentrado Ternero con un 60% de maíz y en el período de recría a razón de un 30% de Concentrado con un 70% de cereal. Suministrar a voluntad, comenzando con 200 grs. de dicha mezcla durante la primera semana del período, incrementando la cantidad de ración en la medida que el ternero lo demande.
Materias primas:
Subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales y Vitaminas.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Corrector macro-micro mineral y vitamínico destinado a aquellos productores que elaboran su propia racion para la recria de sus animales.
Esta premezcla aporta micro-macro minerales, vitaminas, monensina y aditivos específicos par esta etapa de crecimiento.
Modo de Uso
Colocar al 2,5% en las raciones o a razón de 100 a 150g por animal por día.
Ingredientes: Núcleo vitamínico macro-micro mineral, monensina, antioxidantes.
Luego de numerosas experiencias a lo largo de varios años, hemos encontrado un verdadero reemplazante de la leche materna, que se complementa en forma ideal con el Iniciador Ternero Santa Sylvina, proveyendo a los terneros en su etapa de lactancia de todos los nutrientes necesarios.
Formulado con 70% de componentes de origen lácteo, con antiaglomerantes, antioxidantes, minerales y antibióticos, previniendo de esta manera anemias, neumonías y deshidrataciones en infecciones.
Modo de uso:
Disolver 1 kg. de lactorreemplazante con 9 litros de agua potable para obtener 10 Lts. de leche. Para una mejor disolución calentar agua a 42/43ºC y ofrecer a los terneros la leche reconstituida a 38/39ºC. Respetar la misma temperatura y horario en cada una de las tomas diarias.
Materias primas:
Suero deshidratado, leche en polvo entera, grasas vegetales, soja micronizada desengrasada, harina de soja extrusada, grasa en polvo, saborizantes, colorantes permitidos, aditivos, vitaminas (lipo e hidrosolubles), macro minerales, lactosa yoligoelementos.
Es un alimento balanceado Premium que se utiliza para
terneros de estaca en sistemas lecheros.
El objetivo principal de este programa de alimentación
es lograr deslechar al Ternero de guachera a los 30 días
de vida y no a los 60/70 días como es lo habitual.
Es un sistema muy interesante para aquellos
establecimientos lecheros que tienen la guachera en un
lugar distinto al tambo. Evitar la provisión de leche a
partir del día 30 significa una notable caída de los costosoperativos. Hablamos de un alimento Premium ya que
este producto se distingue de otros alimentos
balanceados por sus diferencias en las materias primas
tales como Soja extrusada, Maíz extrusado, Soja
micronizada, Leche en polvo entera y el agregado de
aditivos de alto valor biológico como Metionina, Lisina,
Treonina, Levaduras y Coccidiostatos.
Modo de implementación del programa:
El sistema de implementación es muy similar a un
balanceado iniciador convencional. Los puntos a tener
en cuenta:
• 1. Arrancar en los primeros días de guachera con pequeñas cantidades de Quicker Tambo de 100 a 150 gramos para que se vaya familiarizando con el producto. El consumo sostenido comienza a partir del día 9 aproximadamente.
• 2. A partir de aquí se comienza a suministrar a voluntad haciendo lectura de comederos y que nunca falte. Esto no significa que debemos llenar un balde con una capacidad de 2 Kilos a un ternero de 10 días, sino ajustar a los consumos diarios
• 3. Cuando la ingesta llega a los 400 grs. y es sostenida durante 3 días consecutivos, se suspende la provisión de leche o sustituto. En todos los ensayos realizados, esto ocurre promediando los 30 días de vida.
• 4. A partir de aquí Quicker Tambo debe proveerse como único elemento hasta obtener la ingesta diaria de 1.000 grs. (esto ocurre normalmente a partir del día 40) y continuar con el suministro de agua.
• 5. Entre los 40 y 45 días hacer una sustitución gradual de Quicker Tambo a Iniciador Ternero Santa Sylvina y comenzar a agregar heno de excelente calidad hasta terminar el período de guachera a los 60 días con Iniciador Ternero.
• 6. Continuar con Iniciador Ternero, heno y agua a partir del día 60 en piquetes colectivos. Si desea información más detallada sobre el protocolo de Quicker Tambo comuníquese con nuestro Departamento de Nutrición Animal a nuestra página web o a nuestros teléfonos.
Materias primas:
Cereales extrusados, Subproductos de la industria oleaginosa. Lácteos, Levaduras, Aminoácidos, Antioxidantes, Secuestrantes de micotoxinas, Macro y micro ingredientes, Vitaminas, Monensina y Saborizante.
Alimento balanceado para terneros en crianza artificial. Su formación está basada en 15 años de experiencia en los Tambos La Sibila S.A. donde se crían más de 2.000 terneros por año y de la cuenca lechera de Santa Fe – Córdoba, acompañando los progresos genéticos y sanitarios de los rodeos. Por considerar que el futuro productivo comienza desde la estaca, utilizamos las mejores materias primas, combinadas con vitaminas y minerales imprescindibles en esta etapa de crecimiento. Posee una excelente palatabilidad, lo que asegura una rápida aceptación por los terneros.
Modo de uso:
Los terneros son la categoría que menos cantidad de alimento consumen dentro de un establecimiento, y a su vez poseen la mejor eficiencia de conversión, es por eso que se recomienda suministrar Iniciador Ternero a discreción, tratando de que al ternero nunca le falte alimento en este período, junto con los 4 litros de leche diarios repartidos en dos tomas. El consumo promedio en el período de guachera de este producto es de 700 grs. comenzando con consumos de 250 grs. la primera semana y finalizando a los 60 días comiendo 1,5 Kg. aproximadamente.
Materias primas:
Cereales, subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales, Vitaminas,Secuestrante de micotoxinas, Monensina.
Balanceado especialmente formulado para continuar con un correcto desarrollo de los terneros luego de la crianza con Iniciador Ternero SANTA SYLVINA. Su adecuado balance nutricional en proteínas, energía, fibra y su alto contenido de vitaminas, minerales y aditivos, permitirá una óptima recría. Un mal desarrollo en esta etapa no se compensará en edades más avanzadas, por lo tanto, sólo si se recrían bien las vaquillonas se obtendrán buenas lecheras en el tambo.
Es por eso que Santa Sylvina, con la experiencia de técnicos y productores como referencia, desarrolló un alimento ideal para estas categorías para ser utilizadas sobre praderas o confinadas, lo que permitirá que las hembras lleguen en un menor tiempo al servicio, con un adecuado desarrollo corporal de la glándula mamaria, y que los machos estén fuertes para la invernada.
Modo de uso:
Suministrar a razón del 1,5% del peso vivo. Complementar el resto de la dieta con henos de alfalfa de buena calidad.
Materias primas:
Cereales, subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales, Vitaminas y Monensina.
Concentrado proteico desarrollado para balancear dietas en aquellos establecimientos donde elaboran su ración por disponer de sus propias reservas energéticas (granos de maíz).
Modo de uso:
Suministrar durante el período de guachera a razón de 40% de Concentrado Ternero con un 60% de maíz y en el período de recría a razón de un 30% de Concentrado con un 70% de cereal.
Suministrar a voluntad, comenzando con 200 grs. de dicha mezcla durante la primera semana del período, incrementando la cantidad de ración en la medida que el ternero lo demande.
Materias primas: Subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales y Vitaminas.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Corrector macro-micro mineral y vitamínico destinado a aquellos productores que elaboran su propia ración para la recría de sus animales.
Esta premezcla aporta micro-macro minerales, vitaminas, monensina y aditivos específicos par esta etapa de crecimiento.
Modo de Uso:
Colocar al 2,5% en las raciones o a razón de 100 a 150g por animal por día.
Ingredientes: Núcleo vitamínico macro-micro mineral, monensina, antioxidantes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Alimento Balanceado indicado para mantener un correcto estado corporal de los reproductores en rodeo general. Aporta un correcto balance energético y proteico, con adición de vitaminas, macro-micro minerales y aditivos.
Modo de Uso:
Suplementar sobre pasturas, henos o silajes a razón del 1 al 2% del peso vivo.
Ingredientes: Pellet de Trigo / Harina de Soja / F. Bicálcico / Núcleo Mineral y Vitamínico / Carbonato de Calcio / Pellet de Girasol / Sorgo / Maíz / Conchilla / Sal / Monensina o Levadura / Saborizante.
Composición Nutricional: Proteína Bruta 14% mín. / Energía Metabólica 2,8 Kcal/kg. MS / Grasa 4% mín. / Fibra Cruda 7% máx. / Calcio 1%mín. / Fósforo 0,9% mín / Ceniza 9.5% .
Indicado para el desarrollo óptimo de los toros en su etapa de recría, con un balance energético, proteico y con adición de vitaminas macro y micro minerales.
Sugerencias de Uso:
Para suplementación sobre pasturas/ henos o silajes a razón del 1 al 2% del peso vivo del animal. Ingredientes: Pellet de Trigo / Harina de Soja / F. Bicálcico / Núcleo Mineral y Vitamínico / Carbonato de Calcio / Pellet de Girasol / Sorgo / Maíz / Conchilla / Sal / Monensina o Levadura / Saborizante.
Composición Nutricional: Proteína Bruta 17% mín. / Energía Metabólica 2,9 Kcal/kg. MS / Grasa 4% mín. / Fibra Cruda 7% máx. / Calcio 0,8%mín. / Fósforo 0,6% mín.
Concentrado proteico desarrollado para balancear dietas en aquellos establecimientos donde elaboran su ración por disponer de sus propias reservas energéticas (granos de maíz).
Modo de uso:
Suministrar durante el período de guachera a razón de 40% de Concentrado Ternero con un 60% de maíz y en el período de recría a razón de un 30% de Concentrado con un 70% de cereal.
Suministrar a voluntad, comenzando con 200 grs. de dicha mezcla durante la primera semana del período, incrementando la cantidad de ración en la medida que el ternero lo demande.
Materias primas:
Subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales y Vitaminas.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel. Premezcla Vitamínicas y Minerales:
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Alimento balanceado para terneros en crianza artificial. Su formación está basada en 15 años de experiencia en los Tambos La Sibila S.A. donde se crían más de 2.000 terneros por año y de la cuenca lechera de Santa Fe – Córdoba, acompañando los progresos genéticos y sanitarios de los rodeos. Por considerar que el futuro productivo comienza desde la estaca, utilizamos las mejores materias primas, combinadas con vitaminas y minerales imprescindibles en esta etapa de crecimiento. Posee una excelente palatabilidad, lo que asegura una rápida aceptación por los terneros.
Modo de uso:
Los terneros son la categoría que menos cantidad de alimento consumen dentro de un establecimiento, y a su vez poseen la mejor eficiencia de conversión, es por eso que se recomienda suministrar Iniciador Ternero a discreción, tratando de que al ternero nunca le falte alimento en este período, junto con los 4 litros de leche diarios repartidos en dos tomas. El consumo promedio en el período de guachera de este producto es de 700 grs. comenzando con consumos de 250 grs. la primera semana y finalizando a los 60 días comiendo 1,5 Kg. aproximadamente.
Materias primas:
Cereales, subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales, Vitaminas, Secuestrante de micotoxinas, Monensina.
Balanceado especialmente formulado para continuar con un correcto desarrollo de los terneros luego de la crianza con Iniciador Ternero SANTA SYLVINA. Su adecuado balance nutricional en proteínas, energía, fibra y su alto contenido de vitaminas, minerales y aditivos, permitirá una óptima recría. Un mal desarrollo en esta etapa no se compensará en edades más avanzadas, por lo tanto, sólo si se recrían bien las vaquillonas se obtendrán buenas lecheras en el tambo.
Es por eso que Santa Sylvina, con la experiencia de técnicos y productores como referencia, desarrolló un alimento ideal para estas categorías para ser utilizadas sobre praderas o confinadas, lo que permitirá que las hembras lleguen en un menor tiempo al servicio, con un adecuado desarrollo corporal de la glándula mamaria, y que los machos estén fuertes para la invernada.
Modo de uso:
Suministrar a razón del 1,5% del peso vivo. Complementar el resto de la dieta con henos de alfalfa de buena calidad.
Materias primas:
Cereales, subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales, Vitaminas y Monensina.
Indicado para el desarrollo óptimo de los toros en su etapa de recría, con un balance energético, proteico y con adición de vitaminas macro y micro minerales.
Sugerencias de Uso: Para suplementación sobre pasturas/ henos o silajes a razón del 1 al 2% del peso vivo del animal.
Ingredientes: Pellet de Trigo / Harina de Soja / F. Bicálcico / Núcleo Mineral y Vitamínico / Carbonato de Calcio / Pellet de Girasol / Sorgo / Maíz / Conchilla / Sal / Monensina o Levadura / Saborizante.
Composición Nutricional: Proteína Bruta 17% mín. / Energía Metabólica 2,9 Kcal/kg. MS / Grasa 4% mín. / Fibra Cruda 7% máx. / Calcio 0,8%mín. / Fósforo 0,6% mín.
Usted conoce la constitución genética de sus reproductores y también la mayoría de los compradores conocen las líneas de sangre que tiene un reproductor, pero también es necesario mostrar el máximo potencial genético que es capaz de expresar el animal. El mismo debe lograr un buen estado para mostrar todas sus cualidades y no enmascarar defectos, sumado a los problemas de aplomos y calidad seminal que esto trae aparejado. En el desarrollo de este alimento, logramos un equilibro entre energía y proteína (tanto de degradación ruminal como (bypass) basándonos en el hecho de que será suministrado en conjunto con praderas o heno de buena calidad, para lograr una buena preparación pero sin descuidar los requerimientos nutricionales para una correcta funcionalidad reproductiva.
Adicionado con vitaminas, macro y micro minerales (incluye cobre y zinc ligado a aminoácidos), levaduras y una combinación de antiácidos específicos para una buena salud ruminal. Además de poseer ácidos grasos y minerales para coloración y brillo de pelaje.
Sugerencias de Uso: A razón del 1 a 1,5 % del PV en dos/cuatro raciones diarias
Ingredientes: Pellet de Trigo / Harina de Soja / Pellet de Girasol / Maíz / Minerales (macro y micro) / Vitaminas / Monensina / Levaduras / Antiácidos.
Composición Nutricional: Proteínas 15% / Emet: 2.900 kcal / Kg. ms / Grasa 4% / Fósforo 0,6% / Calcio 0,9% / Fibra 8%.
Concentrado proteico desarrollado para balancear dietas en aquellos establecimientos donde elaboran su ración por disponer de sus propias reservas energéticas (granos de maíz).
Modo de uso:
Suministrar durante el período de guachera a razón
de 40% de Concentrado Ternero con un 60% de
maíz y en el período de recría a razón de un 30% de
Concentrado con un 70% de cereal.
Suministrar a voluntad, comenzando con
200 grs. de dicha mezcla durante la
primera semana del período,
incrementando la cantidad de ración en la
medida que el ternero lo demande.
Materias primas:
Subproductos de la industria molinera y oleaginosas. Macro y micro minerales y Vitaminas.
PRESENTACIÓN:
Alimento pelleteado en 6 mm. en bolsa de 25 Kgs. o Granel.
Premix Cabaña Recría (CÓD. 4425-4424)
Este producto se puede utilizar desde el primer día que se va a racionar a los terneros hasta el año y medio de vida. Por ejemplo: en un Creep Feeding. Siempre para utilizar con raciones totalmente mezcladas.
Dosis Sugerida: Al 5% del total de la materia seca consumida. 50 kg. por tonelada. Ejemplo: 150 gramos/animal/día en un animal de 100 kg. mezclado con cereales o subproductos. En dietas balanceadas.
Ingredientes: Conchilla / Núcleo Vitamínico y Mineral / Sal / Monensina 20%. Atención: la ingestión de este producto en equinos y conejos generalmente es fatal.
Este producto se puede utilizar desde el año y medio de vida en adelante. Siempre para utilizar con raciones totalmente mezcladas.
Dosis Sugerida: Al 5% del total de la materia seca consumida. 50 kg. por tonelada. Ejemplo: 750 gramos/animal/día en un animal de 500 kg. mezclado con cereales o subproductos. En dietas balanceadas.
Ingredientes: Conchilla / Núcleo Vitamínico y Mineral / Sal / Monensina 20%. Atención: la ingestión de este producto en equinos y conejos generalmente es fatal.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.
Cubren las carencias de macro-micro minerales y vitaminas de sus animales.
Aumentan la preñez de sus rodeos.
Mejoran el porcentaje de los destetes.